




Blog de 2º año de la Escuela 274, "Dr. Héctor Lorenzo Ríos", Montevideo, Uruguay.
Para conocer las actividades previstas, pueden ir al enlace: http://www.mec.gub.uy/pdf/montevideo.pdf
Toda la información en: http://www.patrimoniouruguay.net/dia_patrimonio_2009_setiembre.htm
El Portal Ceibal te invita a tí y a tus compañeros a convertirte en una caza patrimonio de tu comunidad.
Accede a http://www.ceibal.edu.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=1016:se-un-qcaza-patrimonioq&catid=50:cienciassociales&Itemid=114 e infórmate.
Para ir directamente a la webquestion: http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_sociales/090908_cazapatrimonio/index.html
Aunque estemos de vacaciones, ¡no nos olvidamos de tu cumpleaños!
Que pases muy feliz, junto a tu familia.
El desayuno es la comida más importante del día y la primera oportunidad de la jornada para alimentarse bien. Consumir un desayuno balanceado es una manera de asegurar que el cuerpo obtenga los nutrientes fundamentales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, que permitan un adecuado desarrollo de la persona y su mejor desempeño físico y mental.
¿Sabías que...
Escuelas donde se realizarán los Eventos de la campaña "Desayuná - Levantate con todo":
Si quieres saber más, entra a http://www.montevideo.com.uy/noticiaempresariales_91699_1.html
Actualmente, se esquila generalmente a máquina, con el sistema australiano y sin manear al animal (manos libres).
Las ventajas de la esquila a máquina sobre la que se realiza a tijera, es que no se necesita realizar segundos cortes, ya que la lana se corta más cerca de la piel y los cortes se realizan más uniformemente. Esto produce a su vez más rendimiento de la lana.
¿Cuándo se realiza, en nuestro país?
Leyendo en "El país de los niños", nos enteramos que el pasado 7 de setiembre, se celebró el Día de los pelirrojos. El festejo se llevó a cabo en Holanda y la única condición para asistir era el tener el cabello de esta tonalidad tan peculiar.
¿Sabías que sólo 1 de cada 100 personas en el mundo es pelirroja? Si quieres saber más, entra a http://ceibal.elpais.com.uy/ y lee. Si lo deseas, puedes dejar tu comentario.
Lleguen desde aquí nuestros saludos virtuales (aunque atrasados) a las niñas Candelaria y Agustina de 2º C y a la maestra Belén de 2º B.
Uruguay posee uno de los mayores rebaños de América Latina y es reconocido mundialmente por la calidad de sus lanas, carnes y cueros.
En Uruguay, la ganadería es una actividad económica tradicional.
Existen diversos tipos de establecimientos: el tambo (para la producción de leche) y la cabaña y la estancia, que se dedican a la producción de carne, cuero y lanas.
En las cabañas se practica la ganadería en forma intensiva.
Las estancias son establecimientos rurales de cría y/o engorde de ganado ovino y/o vacuno.
Algunas de las actividades que se realizan, o pueden realizarse en una estancia, son las siguientes:
Todas estas actividades se realizan con las máximas garantías de salud y bienestar del animal.
En el video del MGAP, pueden apreciar el uso de caravanas de identificación en el ganado.
Les dejamos también algunos videos musicales, para recordar en forma más amena las utilidades de la ganadería.