sábado, 31 de octubre de 2009
El paisaje sonoro de Montevideo
jueves, 29 de octubre de 2009
Cómo construir un reloj:

- cartón o cartulina,
- un gancho mariposa para colocar las agujas
- ¡Y saber muy bien la tabla del 5!
miércoles, 28 de octubre de 2009
Se busca (9)
Algunas pistas que no sé si te orientan, o más te despistan...
Llevan su nombre una sala de la facultad de medicina, un Hogar de niñas y adolescentes y una calle de Montevideo.
Ha aparecido en sellos emitidos por el correo en el año 1998.
En el Prado hay un árbol consagrado a su memoria.
Felicitamos a Federico, que descubrió de quién eran las fotos.
Se trata de Paulina Luisi (1875 -1950), defensora de los derechos de la mujer y luchadora incansable por el derecho al sufragio femenino y la educación sexual en las escuelas.
Haz click en su nombre y podrás conocer sobre esta maestra y doctora.
El elefante Bernardo

Había una vez un elefante llamado Bernardo que nunca pensaba en los demás.
Un día, mientras Bernardo jugaba con sus compañeros de la escuela, cogió a una piedra y la lanzó hacia los demás. La piedra golpeó al burro Cándido en su oreja, de la que salió mucha sangre. Cuando las maestras vieron lo que había pasado, inmediatamente se pusieron a ayudar a Cándido. Le pusieron un gran curita en su oreja para curarlo.
Mientras Cándido lloraba, Bernardo se burlaba, escondiéndose de las maestras.
En la tarde de otro día, Bernardo jugaba en el campo cuando, de pronto, le dio mucha sed. Caminó hacia el río para beber agua.
Al llegar al río vio a unos venados que jugaban a la orilla del río.
Sin pensar dos veces, Bernardo tomó mucha agua con su trompa y se las arrojó a los venados. Gilberto, el venado más chiquitito perdió el equilibrio y acabó cayéndose al río, sin saber nadar. Afortunadamente, Felipe, un venado más grande y que era un buen nadador, se lanzó al río de inmediato y ayudó a salir del río a Gilberto.
Felizmente, a Gilberto no le pasó nada, pero tenía muchísimo frío porque el agua estaba fría, y acabó por coger un resfriado.
Mientras todo eso ocurría, lo único que hizo el elefante Bernardo fue reírse de los venados.
Una mañana de sábado, mientras Bernardo daba un paseo por el campo y se comía un poco de pasto, pasó muy cerca de una planta que tenía muchas espinas.
Sin percibir el peligro, Bernardo acabó hiriéndose en su espalda y patas con las espinas. Intentó quitárselas, pero sus patas no alcanzaban arrancar las espinas, que les provocaba mucho dolor. Se sentó bajo un árbol y lloró desconsoladamente, mientras el dolor seguía.
Cansado de esperar que el dolor se le pasara, Bernardo decidió caminar para pedir ayuda. Mientras caminaba, se encontró a los venados a los que les había echado agua.
Al verlos, les gritó:- Venados, por favor, ayúdenme a quitar esas espinas que me duelen mucho.
Y reconociendo a Bernardo, los venados les dijeron:- No te vamos a ayudar porque lanzaste a Gilberto al río y él casi se ahogó. Aparte de eso, Gilberto está enfermo de gripe por el frío que cogió. Tienes que aprender a no herir ni burlarte de los demás.
El pobre Bernardo, entristecido, bajo la cabeza y siguió en el camino en busca de ayuda.
Mientras caminaba se encontró algunos de sus compañeros de la escuela. Les pidió ayuda pero ellos tampoco quisieron ayudarle porque estaban enojados por lo que había hecho Bernardo al burro Cándido.
Y una vez más Bernardo bajo la cabeza y siguió el camino para buscar ayuda. Los espinos les provocaban mucho dolor.
Mientras todo eso sucedía, había un gran mono que trepaba por los árboles. Venía saltando de un árbol a otro, persiguiendo a Bernardo y viendo todo lo que ocurría.
De pronto, el gran y sabio mono que se llamaba Justino, dio un gran salto y se paró enfrente a Bernardo. Y le dijo:- Ya ves gran elefante, siempre has lastimado a los demás y, como si eso fuera poco, te burlabas de ellos. Por eso, ahora nadie te quiere ayudar. Pero yo, que todo lo he visto, estoy dispuesto a ayudarte si aprendes y cumples dos grandes reglas de la vida.
Y le contestó Bernardo, llorando:- Sí, haré todo lo que me digas sabio mono, pero por favor, ayúdame a quitar los espinos.
Y le dijo el mono:- Bien, las reglas son estas:La primera es que no lastimarás a los demás porque no quieres que te lastimes.La segunda es que ayudarás a los demás y los demás te ayudarán cuando lo necesites.
Dichas las reglas, el mono se puso a quitar las espinas y a curar las heridas a Bernardo. Y a partir de este día, el elefante Bernardo cumplió, a rajatabla, las reglas que había aprendido.
FIN
martes, 27 de octubre de 2009
Conceptos primitivos

En geometría, cuando hablamos de punto, recta, plano y espacio, decimos que son "conceptos primitivos" porque aunque tengamos una imagen mental de ellos, no los podemos definir.
Cuando representamos puntos, utilizamos letras en imprenta mayúscula para nombrarlos; letras en imprenta minúscula para las rectas y letras griegas para los planos.

Te presentamos ahora el alfabeto griego:

El punto (O) divide a la recta en dos semirrectas opuestas con origen en O.


Volvemos a los refranes...
La salud y los refranes
"Donde entra el sol, no entra el médico".
"Donde entran el aire y el sol, no entrará nunca el doctor".
"Acuéstate como la gallina y levántate como el marrano y vivirás siempre sano".
"Manos lavadas, salud bien guardada".
¿Qué hay de cierto en estos refranes? ¿Qué enseñanza transmiten?
lunes, 26 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
Chistes enviados por Federico, de 2º C

Te mando unos chistes para el blog , los leí en una revista y me gustaron para compartir con todos
- ¿Qué le dijo un gusano al otro?
- Había un gato en el tejado maullando miau miau miau.
- ¿Qué le dijo una pulga a la otra? ¿Vamos a pie o esperamos al perro?
- ¿Qué le dice un huevo a una sartén? -Me tienes frito
martes, 20 de octubre de 2009
Palabras con MP - MB
Algunos ejemplos: bombón, tambo, sombrero, rombo, campera, campana, trompeta.
Haciendo click en el título, podrán practicar, jugando al ahorcado.
Se busca (8)
¿Qué representa el dibujo que aparece a su izquierda?

Es Thales de Mileto, un científico y pensador griego; considerado el primer filósofo de todos los tiempos.
El dibujo de la piedra de ámbar y la pluma nos recuerdan que Thales fue el primero en hablar de electricidad, luego de descubrir que al frotar la piedra de el ámbar, ésta atraía a los cuerpos ligeros.Una frase muy conocida de Thales fue: "La cosa más difícil del mundo es conocernos a nosotros mismos y la más fácil, es hablar mal de los demás". La frase tallada en el frontón del Templo de Apolo, en Delfos "gnosei seauton" (conócete a ti mismo), resume este pensamiento.

En este dibujo vemos a Thales dirigiéndose a los otros seis sabios de Grecia, que por orden alfabético fueron:
- Bias de Priene.
- Cleóbulo de Lindos.
- Periandro de Corinto.
- Pitaco de Mitilene.
- Quilón de Esparta.
- Solón de Atenas.
Sugerimos volver a ver los videos sobre la electricidad publicados anteriormente en Vamos a cocinar con mucha precaución
Experiencias sencillas
En 2º C hicimos esta experiencia:
- Frotamos la regla repetidas veces sobre el cabello limpio y seco. El cabello se erizó.
- Acercamos la regla a trocitos de papel. La regla a trajo a los papelitos, que se adhirieron a ella.
- ¿Por qué ocurre esto?
- ¿Por qué si frotamos un globo con el cabello, éste puede quedar pegado al techo?
domingo, 18 de octubre de 2009
Mi nueva mascota


Una canción para escuchar y reflexionar juntos

luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor
que se hizo vapor, luego viento
que en un rincón de La Rioja
movió el aspa de un molino
mientras se pisaba el vino
que bebió tu boca roja.
Tu boca roja en la mía,
la copa que gira en mi mano,
y mientras el vino caía
supe que de algún lejano
rincón de otra galaxia,
el amor que me darías,
transformado, volvería
un día a darte las gracias.
Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.
El vino que pagué yo,
con aquel euro italiano
que había estado en un vagón
antes de estar en mi mano,
y antes de eso en Torino,
y antes de Torino, en Prato,
donde hicieron mi zapato
sobre el que caería el vino.
Zapato que en unas horas
buscaré bajo tu cama
con las luces de la aurora,
junto a tus sandalias planas
que compraste aquella vez
en Salvador de Bahía,
donde a otro diste el amor
que hoy yo te devolvería......
Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.
Fuente: musica.com
sábado, 17 de octubre de 2009
Cadena de amigos

viernes, 16 de octubre de 2009
Dibujitos para el fin de semana
¿Conocen al oso Yogui? ¿Y a Maguila Gorila? ¿Y al lagarto Juancho? ¿Cuál les gustó más?
jueves, 15 de octubre de 2009
16 de octubre

Saber que se puede ...
Mi opinión como docente:
La evaluación de los alumnos con las xo pone a los alumnos en igualdad de condiciones y eso la hace más justa.
Cuando el niño debe copiar una tarea de evaluación, colorear, realizar una serie de propuestas sobre un papel, inciden otros factores que no son los que a los docentes nos interesa evaluar en este caso, tales como: la letra, la prolijidad, las capacidades motrices, los tiempos de trabajo de cada uno de acuerdo a esas capacidades...
Como pueden apreciar en la imagen de los animales, no es necesario ser un buen docente para conocer de antemano quiénes podrán realizar mejor este tipo de propuesta y quiénes se quedarán por el camino.
Con el uso de la xo esas dificultades no se observan y se puede apreciar mejor los conceptos que han adquirido los alumnos, así como la capacidad de desenvolvimiento ante una situación que para ellos es nueva y donde deben trabajar sin ayuda externa.La opinión de los niñ@s...
Agradecemos a Manuela el precioso mensaje que nos ha dejado.
Sentir temor ante una prueba es natural. Las evaluaciones generan cierto nerviosismo tanto en los niños y en sus familias como en los mismos docentes.
El primer día generó mucha angustia el hecho de que dos de los segundos no pudimos realizar la actividad por problemas de conexión.
Creo que esta evaluación, además de servir para evaluar conocimientos, nos están sirviendo para que cada uno de los niños pueda autoevaluarse, perder miedos y conocer sus capacidades.
Y tú, ¿cómo te sientes ante este tipo de evaluaciones?
¿Estabas muy nervioso antes de realizar la primer prueba?
¿Qué dificultades se te han presentado?
¿Te gustaría volver a realizarlas más adelante?
martes, 13 de octubre de 2009
Sobre las evaluaciones en línea
En cada salón disponemos de un solo enchufe y no es aconsejable conectar varias computadoras a una zapatilla, ya que algún alumno podría llegar a enredarse en el cable, ocasionando su caída o la de la xo.
Sabemos por otra parte que estas evaluaciones ha generado cierta ansiedad en alumnos y padres, que están deseosos de conocer los resultados. Una vez aplicadas las evaluaciones, habrá una instancia de reflexión docente entre las maestras de 2º, para analizar cuáles fueron los aciertos y los fallos de los alumnos y poder enfatizar en estos dos meses de clases que quedan aquellos aspectos que sean necesarios. Obviamente no faltará la comunicación de estas conclusiones a cada padre.
Les contamos que se ha explicado a los alumnos que la finalidad de esta evaluación no es definir lapromoción de los alumnos, sino conocer sus fortalezas y debilidades, para poder seguir avanzando.
Hemos insistido mucho en la idea de que un tropezón, no es caída y todos pueden equivocarse.
"Todos debemos perder alguna vez
para poder ganar.
Tenemos que llorar alguna vez
para después sonreir.
Tenemos que sufrir
para ser fuertes.
Pero si no abandonas el esfuerzo ni la fé
al fin encontrarás la victoria."
(¯`·.·´¯) (¯`·.·´¯) (¯`·.·´¯) (¯`·.·´¯) *`·.¸(¯`·.·´¯)¸.·´ *`·.¸(¯`·.·´¯)
¿Te gustaría aprender música?

Hay actividades muy lindas para aprender música en línea.
¡DESAYUNA! Levantate con todo

Queremos agradecer por este medio a los familiares que pudieron concurrir y les pedimos que nos envíen sus comentarios.
En cada clase, disfrutamos de una divertida actividad con los animadores, recordando la importancia de realizar un desayuno saludable.
Contamos con la visita de la mascota de zucosos, a quien los niños fotografiaron con sus xo.
Además, nos obsequiron con una rica merienda (vascolet y cereales), material informativo y marcadores de libros.
Agradecemos por este medio a todo el equipo de Nestlé, por tan excelente propuesta.

- ¿Por qué hay que desayunar?
- ¿Qué alimentos no pueden faltar en un desayuno saludable?
domingo, 11 de octubre de 2009
Para memorizar
Vengo de un sitio perdido en el sur
entre gallegos y tanos
soy un criollo mestizo y cantor
que se acunó con el tango compadrón.
Madre milonga llorando su amor,
padre tambor africano,
y el paso doble de un barco a vapor
herencia de gaditanos
Mi mistongo corazón
late a tiempo de camión
diario, feria y mostrador,
bohemio y reo.
Hecho a punta de facón,
hecho a troupe y bandoneón,
murga, tango y milongón,
Montevideo.
Tabaré Cardozo
¡Gracias, Sofía, Manuela y Lucía por sus mensajes! Nos alegra mucho conocer sus opiniones y saber que les ha gustado esta canción.
Significado de algunas palabras que pueden dificultar la comprensión de la letra de la canción
* troupe.
1. Grupo de artistas, especialmente de teatro, de cine o de circo que trabajan juntos, desplazándose de un lugar a otro.
2. Grupo de personas que van juntas o que obran de forma similar.
* gallego, ga.
1. Natural de Galicia.
2. Perteneciente o relativo a esta comunidad autónoma de España.
3. Dicho de una persona: Nacida en España o de ascendencia española.
* tano, na.
1. italiano (natural de Italia).
* criollo, lla.
1. Dicho de un hijo y, en general, de un descendiente de padres europeos: Nacido en los antiguos territorios españoles de América y en algunas colonias europeas de dicho continente.
* mestizo, za.
1. Dicho de una persona: Nacida de padre y madre de raza diferente, en especial de hombre blanco e india, o de indio y mujer blanca.
* compadrón: compadrito, ta.
1.. Perteneciente o relativo al compadrito, a sus costumbres, ropas, etc.
2. Tipo popular, provocativo, afectado en sus maneras y en su vestir
* milonga.
1. Composición musical folclórica argentina de ritmo apagado y tono nostálgico, que se ejecuta con la guitarra.
* gaditano, na.
1. Natural de Cádiz.
2. Perteneciente o relativo a esta ciudad de España o a su provincia.
* Mistongo: mixtura.
1. Mezcla, juntura o incorporación de varias cosas.
* reo, a.
1. Acusado, culpado.
2. Persona que por haber cometido una culpa merece castigo.
* bohemio, mia.
1. gitano.
2. Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas.
3. Dicho de una persona: Que lleva este tipo de vida.
* bandoneón.
Variedad de acordeón, de forma hexagonal y escala cromática, muy popular en la Argentina
martes, 6 de octubre de 2009
Los viejos oficios...



imágenes que nos hacen recordar lo que antes era
normal y ahora causa admiración y nostalgia.













- ¿Qué oficios reconoces?
- ¿Cuáles ya no se ven?
- ¿Qué ha cambiado?
- ¿Cuáles aún perduran?