- Ciencias naturales e Internet - Está impresionante y pueden encontrar transparencias, láminas, etc....
- 2010 - Año Internacional de la Biodiversidad
sábado, 19 de diciembre de 2009
Recursos didácticos para ser utilizados en el aula.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
¡FELICES VACACIONES!

viernes, 11 de diciembre de 2009
La música es para el alma, lo que la gimnasia para el cuerpo. (Platón)

¡Sumando buenos deseos!
Mis mejores deseos para que cada uno pueda cumplir los suyos y que juntos logremos compartir un mundo con más justicia, más equidad, más alegría.
que no perdamos las ganas y las fuerzas de lograr una vida más digna y más plena como todos nos merecemos.
Agradecemos a Mariela, que nos envió sus deseos, desde Argentina.

jueves, 10 de diciembre de 2009
ACTO DE CLAUSURA 2009
Los niños y niñas deben concurrir a las 17 y 30 horas, con túnica y moña.

En caso de lluvia los alumnos de 5º y 6º deben dirigirse a la sala de teatro y los demás niños (1º, 2º, 3º y 4º), a sus respectivos salones.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Nueva campaña contra el dengue

Agradecimiento...

Despedimos el año con una merienda compartida

Despediremos el año que se termina y a dos amigos que se mudan y que el año que viene ya no estarán en esta escuela.
sábado, 5 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
La dislexia - Preguntas y respuestas.

Es una dificultad primaria de aprendizaje de la lectura que se observa en niños de coeficiente intelectual normal, sin alteraciones sensoriales ni motoras, que han recibido una enseñanza o estimulación adecuada, que están motivados para aprender y no presentan problemas psicológicos de entidad.
¿Se puede prevenir?
No.
¿A qué edad se realiza el diagnóstico?
Se diagnostica a los 8 años de edad, aproximadamente.
¿Cuáles son los signos de alerta?
No todas las personas con dislexia presentan los mismos síntomas.
Pueden presentar las siguientes características:
- Antecedentes familiares (padres, hermanos... disléxicos).
- Dificultad para comprender el lenguaje oral.
- Retraso en la adquisición del habla.
- Dificultad para expresarse con claridad.
- Pronunciación incorrecta.
- Dificultad en evocar y nominar objetos.
- Dificultad para memorizar poemas y reconocer rimas.
- Dificultad para evocar y aprender secuencias temporales (alfabeto, días de la semana, meses del año, tablas).
- Dificultad para aprender la hora.
- Lectura lenta, silábica o con desempeño por debajo de lo esperado para su edad y escolaridad.
- Dificultad para reconocer palabras de uso frecuente o familiares.
- Lectura con interrupciones frecuentes y/o invención de palabras.
- Dificultad en la comprensión de textos, mapas y/o gráficos.
- Dificultades en ortografía.
- Dificultad en la lectoescritura de números.
- Escaso dominio del cálculo.
Generalmente, la dislexia viene acompañada de:
- Disminución de la autoestima.
- Desmotivación por la lectura y el aprendizaje.
- Tristeza, apatía, irritabilidad o depresión.
- Ansiedad, temor al fracaso, al ridículo, a ser evaluado.
- Indicadores psicosomáticos: dolores múltiples (cabeza, abdomen...)
Detección de problemas de visión en la etapa escolar


¿Cómo detectar cuando un niño tiene problemas de vista en la etapa escolar?
Muchos son los síntomas que pueden ser un aviso de la necesidad de consulta con un oftalmólogo.
CUANDO COPIA DEL PIZARRÓN:
- Se pierde y/o se equivoca con frecuencia. Puede ocurrir que copie dos veces un renglón o se saltee algunos.
- Confunde palabras alterando el orden, copia saco en vez de cosa, por ejemplo.
- Se acerca con frecuencia al pizarrón.
- Frunce el seño, hace gestos, achica los ojos.
- Se mueve tanto que distrae al resto de sus compañeros.
- Vocaliza lo que va copiando o repite en voz alta.
- Le cuesta hacer una letra legible y lograr la proporción y prolijidad correcta.
- El espacio que deja entre una y otra palabra no es siempre el mismo.
- Presenta dificultades para escribir en el renglón, parece que hiciera montañitas que suben y bajan.
- Parece que tuviese la cara pegada al papel. Se inclina en el banco para escribir. (Esa postura es una de las causas del cansancio que manifiesta).
- Se acerca mucho al libro. La distancia correcta es de unos 30 a 40 cm.
- Acompaña la lectura con movimiento de toda la cabeza.
- Lo hace muy lentamente y/o gesticula mientras lee.
- Va marcando con el dedo lo que lee.
- Se saltea renglones o repite palabras.
- Manifiesta que leer lo cansa. Se muestra desmotivado.
- No recuerda de qué se trata la lectura, al terminar de leer.
- Se acerca mucho a la pantalla. Debe mantener una distancia de 50 a 60 cm mínimo.
- Se tropieza y cae. Parece que fuera torpe o distraído.
- Presenta dificultades de coordinación, especialmente en los juegos en que tiene que atrapar o pegarle a una pelota.
EN CASA O EN LA ESCUELA
- Se queja con frecuencia de dolor de cabeza, o cansancio.
- Presenta lagrimeo frecuente en la vista o se queja de picazón en los ojos.
- Acostumbra a refregarse uno o los dos ojos.
ÚLTIMO "SE BUSCA" DEL AÑO

¿Dónde se encuentra ubicado el monumento a los últimos charrúas?
¿Quiénes lo esculpieron?
¿Cómo se llamaban los indígenas a los que se rinde homenaje?
¿Qué instrumento musical tocaba Tacuabé?
Desde el blog, queremos rendirle tributo a nuestros indígenas, por medio de estos videos...Una ayudita...
¿Cómo saber si somos descendientes de charrúa?
En clase hemos hablado mucho al respecto y cumpliendo lo prometido, les dejamos un enlace con más información sobre el tema. En la foto del bebé, pueden apreciar la "mancha mongólica" una de las evidencias de poseer antepasados indígenas.
Felicitamos a Federico, de 2º C, por sus respuestas.
martes, 1 de diciembre de 2009
Fotos del paseo de fin de cursos de 2º A y C





http://picasaweb.google.com/maestrabea274/PaseoDeFinDeCursos#
1 de diciembre

¿Sabes qué es el SIDA?
Puedes informarte accediendo al material que aparece en ceibal; a través del enlace:
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_naturales/biologia081111_sida/
viernes, 27 de noviembre de 2009
Cuando el agua es noticia...

- Se puede llevar donaciones a los supermercados Disco, Devoto y Geánt.
- La Cruz Roja Uruguaya tiene habilitadas en el BROU las cuentas Nº 1790001727 para donar en pesos uruguayos y Nº 1790034501 para donaciones en dólares americanos.
- UNICEF habilitó líneas telefónicas para realizar donaciones: 0908 9040 para donar $50 y 0908 9041 para donar $100.
- Los Clubes de Leones y Rotary están juntando ropa, alimentos no perecederos y productos de limpieza, para enviar al interior del país.
ATD
La instancia de ATD del día de hoy, se dedicará al análisis por escuela de los avances logrados en la implementación del programa escolar y nuevas líneas de acción para el próximo año.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Para ir memorizando y buscando el significado de algunas palabras en el diccionario...

Fotos de biguacitas


- ruanas - ¿Qué serán las mieles ruanas?
- biguacita.
- chuzo - ¿Qué es pelo chuzo?
¡Medallita virtual para los que se animaron a responder!
Mieles ruanas - La palabra "ruanas" alude al color amarillento, como el color de algunos equinos.
Biguacita - Es un ave. Pueden observar sus fotos.
Pelo chuzo - Quiere decir pelo pincho.
Algunas fechas que te interesan...


- Gran reencuentro de ex-alumnos, el 5 de diciembre de 11 a 18 horas. Organiza: Asociación Civil Mburucuyá. Apoyan: Comisiones Fomento de las Escuelas 219 y 274. http://www.facebook.com/home.php?#/note.php?note_id=174593161406 Quienes así lo deseen, ese día podrán adquirir la camiseta con el logo de la escuela a $230. Ya se están reservando talles y colores, a través de facebook.
- Las clases terminan el viernes 11 de diciembre.
- El acto de fin de cursos está previsto para el día 15 de diciembre a las 18 horas. Los alumnos deben llegar a la escuela a las 17 y 30 hs.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
No se suspende por lluvia
- El pronóstico para hoy prevee lloviznas. El paseo no se supende ya que en la granja se dispone de grandes espacios cerrados que permiten realizar actividades.
- Quienes así lo deseen pueden llevar una muda de ropa y/o calzado para tener para cambiarse en caso de necesidad.
lunes, 23 de noviembre de 2009
RECORDATORIO
Les recordamos que los niños deben estar en la escuela a las 12 y 30 horas, para poder salir a las 12 y 45 horas, como máximo.
No olviden ponerse protector solar y gorro.
Los niños celebran sus derechos

- Para los más chiquitos... Fichas para colorear sobre los derechos del niño: http://www.menudospeques.net/images/recursos_infantiles/fichas_infantiles/dia_del_nino/06_dianino.jpg
- Para los no tan chicos... Webquestion "Derechos del niño" http://www.reducativa.com/webquests/derechos/index.html
jueves, 19 de noviembre de 2009
Una de nuestras más hermosas aves

_.jpg)

- ¿Cómo es?
- ¿Dónde vive?
- ¿Por qué se compara a nuestros indígenas con los churrinches?
http://www.espectador.com/lamochila_aves.php?m=amp&nw=MTM3
Federico y Florencia han hecho muy buenos aportes; no dejen de leer sus comentarios.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Varios motivos para festejar
- 16 de noviembre - Día Internacional para la Tolerancia.
- 20 de noviembre - Convención sobre los Derechos del niño.
- 25 de noviembre - Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Como 2º A y 2º C realizaremos el paseo de fin de año juntos, el día 24 y 2º B tiene su paseo el día 26, las maestras hemos decidido realizar una actividad de taller creativo el día 25.
Ese día se podrán disfrazar, entre otras cosas.
jueves, 12 de noviembre de 2009
La Banda de los Charrúas


En esos tiempos, convivieron en estas tierras, distintas culturas indígenas, unas nómades, otras no; pero todas vivieron en armonía con la naturaleza.
Para su estudio podemos dividirlos en dos grandes grupos: la macroetnia charrúa (principalmente cazadores y pescadores) y los guaraníes (que practicaron la agricultura y construyeron herramientas).
Para conocer sus costumbres y creencias, los historiadores se basan en los relatos escritos de la época y en los hallazgos arqueológicos (cerritos de indios, herramientas, armas, objetos de cerámica, ...)
Para averiguar y comentar en clase:
- ¿En qué se basó su alimentación, antes y después de la llegada de los españoles?
- ¿Qué creencias y costumbres tenían?
- ¿Qué armas utilizaban?
- Palabras de origen guaraní o charrúa.
Felicitamos a Fabián y Florencia, por sus aportes. Se ve que han leído mucho sobre el tema.
Otras figuras en tortugarte

Luego de observar con cuadrado de papel, que uniendo las cuatro esquinas de un cuadrado (llamadas ángulos), se forma un círculo, calculamos el cuádruplo de 90.
90 x 4 = 360
De ahí que tengamos que repetir 360 veces la orden para poder construir el círculo.
¿Y para construir un triángulo?
Pensamos que: si en vez de dividir 360 entre 4, lo hiciéramos entre 3, podríamos calcular qué número utilizar al dar la orden para los ángulos de los triángulos.
Mientras en el cuadrado escribíamos "repetir 4", para que la orden se cumpliese cuatro veces, ahora cambiaríamos ese 4 por un 3, para que la orden se repita 3 veces.
La orden que elaboramos fue la siguiente: "repetir 3; adelante 300; derecha 120".
Para cambiar la posición en que queda el círculo, agregamos a nuestra orden anterior, "derecha 30", para que la tortuga gire y comience el trazado en forma diferente.
¿Ya lo probaron?
Figuras geométricas en tortugarte


Pasos para construir un cuadrado.
Luego de haber simulado desplazarnos "como la tortuga", para poder analizar los pasos que dábamos, trazamos nuestro cuadrado en la xo.
Vimos que una misma orden puede darse de dos maneras, por un método largo o corto, pero el resultado es el mismo.
Como los lados del cuadrado son todos iguales, el número de pasos que damos hacia adelante es siempre el mismo.
Para trazar un rectángulo, lo que hicimos fue cambiar la orden utilizando en forma alternada: "adelante 300" y "adelante 100", para que los lados quedasen iguales dos a dos.
Como los ángulos del cuadrado y del rectángulo son iguales (todos rectos), no tuvimos que hacer cambios en la orden que dábamos a la tortuga para doblar (derecha 90).
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Se busca (9)
- ¿A quiénes perteneció esta bandera?
- ¿Qué elementos reconoces en ella?
- Observen el parecido que tiene con la bandera de Artigas. ¿Qué color cambia?
- ¿Qué siginificado tendrá este color?
Una doble felicitación para Fabián y Florencia, que investigaron sobre el tema y han aportado datos muy interesantes. No dejen de leer sus comentarios.
martes, 10 de noviembre de 2009
Para saber más sobre el paseo de fin de cursos...


Granja educativa ecológica: "Rincón de la Colorada" - Camino de las Pascuas (al fondo) - Pajas Blancas.
FECHA:
2º A y C - 24 de noviembre (se adelantó la fecha, debido a que por resolución N°6 Acta 34 del 13 de octubre de 2009 el CEP dispone la realización de la segunda ATD por escuela para el día 27 de noviembre).
2º B - 26 de noviembre.
HORARIO: Ese día los niños deben estar en la escuela más temprano, para salir a las 12 y 45 horas.
TODOS LOS NIÑOS DEBEN VENIR CON GORRO PARA EL SOL. Se sugiere el uso de protector solar y repelente, ponerse ropa cómoda y calzado adecuado para el terreno de la granja.
QUÉ INCLUYE EL PASEO:
- Jornada Recreativa como cierre de fin de curso.
- Personal de recreación para juegos varios (fútbol, etc...) Las actividades guiadas se realizan en subgrupos de a diez niños con un adulto; para que todos puedan apreciar y disfrutar bien.
- Paseo guiado por tambo caprino, y centro de elaboración de quesos.
- Recorrida visitando variedad de pájaros exóticos, así como distintos animales que habitan en la chacra.
- Servicio de alimentación (merienda).
- Maestra Olga Reyes - 2º A - A pesar de que en el momento se encuentra con licencia médica, el día del paseo estará con nosotros.
- La maestra suplente de Olga.
- Maestra Beatriz Pereira Soares - 2º C.
Se anotaron además para acompañarnos:
- Alessandra, la madrina de Mateo Botaso.
- La mamá de Florencia Eredia.
- El papá de Lucía de Avila.
- La mamá de Florencia Núñez.
NO SE SUSPENDE POR LLUVIA (a menos que ese día hubiese un alerta meteorológico), ya que se dispone de espacios cerrados de gran capacidad.
La coordinadora responsable se llama Gianella Gallo.
Próximamente agregaremos más detalles.
domingo, 8 de noviembre de 2009
SE BUSCA (8)

Escribió canciones para niños y cuentopos para el recreo.
Felicitamos a Florencia, Clarisa y Federico, que han respondido correctamente y les regalamos un video de "El reino del revés".
Es María Elena Walsh.
Para poder bajar su música gratis, pueden entrar a http://www.mediafire.com/file/tyy3zebedl2/Maria%20Elena%20Walsh.rar Elena Walsh.rar
Deben clickear donde dice "click hear...". El archivo está comprimido (en wip zip).
Para leer el cuento "El país de la geometría", http://www.cancioneros.com/nc/9526/0/el-pais-de-la-geometria-maria-elena-walsh
Agradecemos a Franchesca, por sus aportes biográficos.